Obligaciones fiscales para negocios en la Ciudad de México

Si tienes o estás por abrir un negocio en la Ciudad de México, conocer tus obligaciones fiscales no es opcional: es la clave para mantenerte en regla ante el SAT y la Secretaría de Finanzas.
Cumplir correctamente te evita multas, bloqueos de facturación e incluso el cierre de tu negocio.

Aquí te explicamos de forma clara qué debes cumplir, cuándo hacerlo y cómo evitar errores comunes.

1. Inscripción en el RFC ante el SAT

El primer paso es registrarte en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Esto te permite emitir facturas, declarar impuestos y operar legalmente.
Según tu tipo de negocio, deberás darte de alta como persona física o moral y elegir el régimen fiscal correspondiente.

*Si aún no sabes cuál régimen te conviene, revisa nuestro artículo: Qué régimen fiscal te conviene más si estás por emprender.*

2. Declaraciones de impuestos (ISR e IVA)

Toda empresa o emprendedor debe presentar declaraciones mensuales y anuales:

  • ISR (Impuesto sobre la Renta): según tus ingresos.

  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): dependiendo de tus ventas y gastos deducibles.

*Si no presentas tus declaraciones a tiempo, el SAT puede imponer multas de hasta $34,000 y bloquear tu acceso a facturación electrónica.*

3. Pago del Impuesto sobre Nómina (ISN-CDMX)

Si tienes empleados, debes pagar el Impuesto sobre Nómina (ISN) ante la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.

  • Se calcula sobre el total de sueldos y salarios.

  • Se declara y paga cada mes.

Consejo: Automatiza tu nómina y declaraciones para evitar errores o retrasos.

4. Facturación electrónica (CFDI)

Emitir facturas electrónicas es una de las obligaciones fiscales más importantes.
Cada venta o servicio debe contar con su CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet).
Asegúrate de que tus facturas incluyan:

  • RFC correcto del cliente

  • Método de pago

  • Uso del CFDI

Un error en tus facturas puede invalidarlas y traerte problemas fiscales.

5. Conservación de comprobantes y contabilidad digital

Por ley, debes guardar todos tus comprobantes fiscales y contabilidad electrónica durante al menos 5 años.
Esto incluye facturas emitidas, recibidas y tus declaraciones.
El SAT puede solicitar esta información en cualquier revisión o auditoría.

6. Cumplimiento de obligaciones locales

Además del SAT, en la Ciudad de México debes cumplir con:

  • Licencia de funcionamiento o aviso de apertura.

  • Pago de predial y derechos de agua si el local es propio.

  • Trámites ante SEDECO y Protección Civil, dependiendo del tipo de negocio.

Cumplir con estas normas no solo te evita sanciones, sino que también genera confianza y formalidad ante tus clientes.

¿Por qué es vital cumplir con tus obligaciones fiscales?

Cumplir te permite:
*Evitar multas y sanciones del SAT o del gobierno local.
*Acceder a créditos y programas de apoyo empresarial.
*Construir una reputación sólida y confiable.

No cumplir, por el contrario, puede costarte miles de pesos y el cierre temporal de tu negocio.

Evita problemas y deja tus obligaciones fiscales en manos de expertos

En Perfectiva Contable, ayudamos a negocios y emprendedores en la Ciudad de México a cumplir todas sus obligaciones fiscales sin estrés.
Nos encargamos de tus declaraciones, nómina, facturación y asesoría personalizada para que tú te enfoques en crecer tu negocio.

Contáctanos aquí y recibe una asesoría gratuita para revisar tu situación fiscal.

Preguntas frecuentes sobre las obligaciones fiscales:

1. ¿Qué pasa si no presento mis declaraciones a tiempo?
El SAT puede imponer multas, recargos e incluso suspender tu RFC.

2. ¿Debo declarar si no tuve ingresos este mes?
Sí, debes presentar tu declaración en ceros para mantener tu estatus activo.

3. ¿Cuánto tiempo debo conservar mis facturas?
Al menos 5 años, según la ley fiscal.

4. ¿Puedo hacer mis declaraciones sin contador?
Puedes, pero lo ideal es hacerlo con un especialista para evitar errores costosos.

5. ¿Qué beneficios tengo al estar al corriente?
Evitas sanciones, accedes a créditos y mantienes tu negocio formal.

obligaciones fiscales