¿Tienes un negocio o trabajas por tu cuenta y no sabes cuántos ingresos puede tener una persona física con actividad empresarial sin cambiar de régimen?
Esta duda es muy común entre freelancers, emprendedores y profesionales independientes, especialmente si buscan pagar menos impuestos y mantener su régimen actual ante el SAT.
En esta guía actualizada 2025 te explicamos los límites de ingresos, qué pasa si los excedes y cómo evitar un cambio de régimen fiscal inesperado.
1. Qué significa ser persona física con actividad empresarial
Ser persona física con actividad empresarial implica que realizas actividades económicas como vender productos o prestar servicios a título personal, sin constituir una empresa.
El SAT te asigna un régimen fiscal según tu nivel de ingresos y tipo de actividad.
Los más comunes son:
Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
Cada uno tiene límites de ingresos diferentes que debes respetar para mantener los beneficios fiscales.
2. Límite de ingresos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) 2025
El RESICO es ideal para quienes inician o manejan ingresos moderados.
Según el SAT, el límite anual de ingresos es de 3.5 millones de pesos.
Si tus ingresos superan esa cantidad, perderás los beneficios del RESICO, como tasas bajas de ISR (1% a 2.5%), y pasarás automáticamente al Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales.
Ejemplo práctico:
Si en 2025 facturas $3,600,000, el SAT te reclasificará al siguiente régimen en tu próxima declaración anual.
3. Límite de ingresos en el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
En este régimen no hay un tope fijo, pero si tus ingresos crecen de forma sostenida, el SAT podría recomendarte constituirte como persona moral (empresa) para llevar una contabilidad más formal y obtener ventajas fiscales.
Si superas los 10 millones de pesos anuales, lo más conveniente suele ser migrar a persona moral para deducir más gastos y tener mayor control contable.
4. Qué pasa si superas el límite de ingresos del SAT
Si el SAT detecta que excedes los límites permitidos para tu régimen actual, puede:
Cambiarte automáticamente de régimen fiscal.
Solicitar declaraciones complementarias.
Aplicar multas o recargos por inconsistencias.
Importante: aunque el SAT haga el cambio de régimen por sistema, tú sigues siendo responsable de ajustar tu contabilidad y declaraciones correctamente.
5. Cómo mantenerte dentro de tu régimen actual
Sigue estos consejos para no salir de tu régimen antes de tiempo:
*Controla tus ingresos mensualmente.
*No mezcles ingresos personales con los del negocio.
*Evita facturar a nombre de terceros.
*Revisa tus deducciones para no generar diferencias.
*Consulta a tu contador trimestralmente.
Planificar tus ingresos es clave para mantener tu régimen y evitar sorpresas fiscales.
6. Ventajas de planificar tu crecimiento fiscalmente
Cumplir con los límites de ingresos te permite:
Mantener tasas impositivas más bajas.
Tener declaraciones simplificadas y automáticas.
Evitar auditorías o revisiones fiscales.
Seguir en el régimen más conveniente para ti.
7. Deja que expertos te ayuden a cuidar tu régimen fiscal
En Perfectiva, ayudamos a personas físicas, freelancers y emprendedores a mantener sus beneficios fiscales, planificar sus ingresos y evitar cambios de régimen innecesarios.
Analizamos tu contabilidad, revisamos tus declaraciones y diseñamos una estrategia personalizada para optimizar tus impuestos sin exceder límites.
Contáctanos aquí y recibe una asesoría gratuita para revisar tu situación fiscal y proteger tu régimen actual.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Qué pasa si me paso del límite del RESICO?
El SAT te cambia automáticamente al siguiente régimen.
2. ¿Puedo volver al RESICO después?
Sí, si cumples nuevamente los requisitos y tus ingresos bajan.
3. ¿Puedo tener varios ingresos y seguir en el mismo régimen?
Sí, siempre que no superes los límites anuales.
4. ¿Cuándo revisa el SAT mis ingresos?
En tus declaraciones mensuales y tu declaración anual.
5. ¿Qué hago si estoy cerca de pasar el límite?
Habla con tu contador para planificar deducciones y evitar sanciones.
