Elegir el régimen fiscal correcto puede ser la diferencia entre crecer o complicarte con el SAT. Si estás por lanzar tu negocio, esta guía rápida te ayudará a entender cuál régimen fiscal para emprendedores te conviene según tu perfil.
1. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
Ideal para freelancers, profesionistas y pequeños negocios que ganan menos de 3.5 millones al año.
Ventajas:
Pagas menos impuestos (1% a 2.5%).
Declaraciones automáticas.
Menos carga administrativa.
Desventaja:
Si creces rápido, deberás cambiar de régimen.
*Recomendado si estás comenzando y quieres mantener tu negocio simple y formal.*
2. Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
Pensado para tiendas locales o pequeños comercios con ingresos de hasta 2 millones de pesos anuales.
Ventajas:
Descuentos en ISR durante los primeros años.
Trámites sencillos y apoyo para formalizarte.
Desventaja:
Aplica solo para actividades más tradicionales.
*Ideal si vendes productos o servicios en tu comunidad.*
3. Personas Morales (Sociedades)
Perfecto para startups, negocios con socios o empresas que planean crecer.
Ventajas:
Puedes deducir más gastos (nómina, vehículos, servicios, etc.).
Mejora tu imagen ante bancos y clientes.
Desventaja:
Requiere contabilidad más formal y asesoría constante.
*Si tu meta es escalar tu negocio, este es tu régimen.*
¿Cómo saber cuál elegir?
Evalúa tus ingresos estimados.
Define si trabajarás solo o con socios.
Piensa en tus metas de crecimiento a 1 año.
Y sobre todo… no tomes esta decisión solo. Un mal registro puede costarte caro en impuestos y sanciones.
¿Listo para elegir tu régimen fiscal ideal?
En Perfectiva Contable, te ayudamos a elegir el régimen fiscal para emprendedores que más te convenga, sin complicaciones y con asesoría personalizada.
Contáctanos aquí y empieza tu emprendimiento con el pie derecho.
Preguntas rápidas
1. ¿Puedo cambiar de régimen fiscal después?
Sí, pero depende de tus ingresos y actividad. Lo ideal es hacerlo con asesoría.
2. ¿Qué pasa si elijo mal?
Podrías pagar más impuestos o quedar fuera de beneficios fiscales.
3. ¿Necesito un contador?
Sí, te ahorrará errores y tiempo.
