Si estás por iniciar un negocio en México, además de tener una buena idea y un plan claro, es fundamental cumplir con los trámites fiscales que te permitirán operar de forma legal y evitar problemas con el SAT.
Aunque muchas personas piensan que el tema fiscal es complicado, la realidad es que si conoces los pasos básicos, todo el proceso puede ser sencillo y rápido. Aquí te explicamos los trámites fiscales esenciales que necesitas para comenzar con el pie derecho
1. Inscripción al RFC
El primer paso para cualquier negocio, ya seas persona física o moral, es inscribirte en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
Este trámite te da identidad fiscal ante el SAT y te permite emitir facturas, declarar impuestos y acceder a beneficios legales y financieros.
Puedes hacer este trámite en línea a través de www.sat.gob.mx o acudir directamente a una oficina del SAT con cita.
2. Obtención de la e.firma
La e.firma es una herramienta digital indispensable para hacer cualquier gestión fiscal en México.
Con ella podrás:
Presentar declaraciones y avisos ante el SAT.
Emitir facturas electrónicas.
Firmar documentos oficiales.
Importante: para obtenerla, primero debes estar dado de alta en el RFC. El trámite se realiza presencialmente en el SAT y es gratuito.
3. Definir tu régimen fiscal
Uno de los trámites fiscales más importantes al iniciar tu negocio es elegir correctamente el régimen fiscal bajo el cual vas a tributar.
Los más comunes son:
RESICO Personas Físicas: para pequeños contribuyentes con ingresos menores a un límite anual.
Régimen General: para negocios con operaciones más amplias.
Personas Morales: si vas a constituir una empresa formal.
Elegir el régimen correcto impacta directamente en tus impuestos, deducciones y obligaciones mensuales.
4. Activar tu buzón tributario
El buzón tributario es la vía de comunicación oficial entre el SAT y tu negocio. A través de él recibirás avisos, notificaciones y requerimientos.
Activarlo es uno de los trámites fiscales más sencillos y obligatorios, y te ayudará a mantenerte al día y evitar sanciones por no atender notificaciones oficiales.
5. Emisión de facturas electrónicas (CFDI)
Para operar formalmente, necesitas emitir facturas electrónicas por tus ventas o servicios.
Esto permite llevar un control claro de tus ingresos y cumplir con tus declaraciones.
El sistema del SAT te permite emitir facturas gratuitas.
También puedes usar un proveedor autorizado de facturación.
Toda factura debe incluir tu RFC, régimen fiscal y datos del cliente.
6. Conocer tus obligaciones fiscales periódicas
Además de los trámites iniciales, es clave que conozcas tus obligaciones fiscales continuas:
Declaraciones mensuales y anuales.
Pago de impuestos federales y estatales.
Presentación de informativas (según tu régimen).
Conservación de tus comprobantes fiscales.
Llevar un control fiscal desde el principio evitará multas, recargos y dolores de cabeza más adelante.
7. Trámites adicionales según tu actividad
Dependiendo del tipo de negocio, puede que necesites otros trámites fiscales complementarios, como:
Inscripción ante el IMSS si tendrás empleados.
Alta en padrón estatal o municipal.
Licencias o permisos específicos (por ejemplo, uso de suelo o funcionamiento).
Estos pasos varían según tu giro y la ubicación de tu negocio.
8. Deja los trámites fiscales en manos expertas
Sabemos que al iniciar un negocio hay muchas cosas en las que pensar.
Por eso, dejar tus trámites fiscales en manos de un especialista te ahorra tiempo, evita errores y te permite enfocarte en lo más importante: hacer crecer tu empresa.
En Perfectiva Contable, te ayudamos a:
Inscribirte en el RFC.
Tramitar tu e.firma.
Elegir el régimen fiscal adecuado.
Cumplir con todas tus obligaciones sin estrés.
Envíanos mensaje y recibe asesoría personalizada para poner en marcha tu negocio de forma segura y legal.
